martes, 31 de mayo de 2011

Reportaje de la prepa san juan

PREPARATORIA REGIONAL SAN JUAN DE LOS LAGOS
Historia de la Preparatoria Regional San Juan de los Lagos:
En el año 1968 un grupo de personas se interesaron en que sus hijos tuvieran una mejor educacion, asi que concordaron en que necesitaban una preparatoria para no tener que viajar fuera del pueblo y así poder tener una buena educación que seria dada en dicha ciudad.
Para ello la universidad de gdl les presto tres salones donde al principio nada mas estudiaban de 10 a 16 alumnos por salón ya que esto era solo para gente que contaba con los suficientes recursos económicos puesto que la prepa era cara. En 1970 el presidente Noé Péres propuso que se construyera un mejor plantel y así poder tener un buen rendimiento escolar.
En 1989 la prepa de San Juan de los lagos deja de ser propiedad de lagos de Moreno y pasa a ser la preparatoria regional san juan de los lagos .
La Universidad de Guadalajara (U. de G.) es una institución educativa pública, que tiene su sede en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco en México. Cronológicamente, es la segunda universidad en México, la cuarta en América del Norte y la decimocuarta en Iberoamérica. En términos de cantidad de población estudiantil ocupa el segundo lugar en el continente (195,116 estudiantes de profesional medio, bachillerato, técnico superior, licenciatura y posgrado).
La Universidad de Guadalajara ha cambiado notoriamente de estructura, patronatos e intereses a lo largo de su historia dos veces centenaria. Sin embargo ha conservado una notable coherencia en términos de centros educativos y de motivación. Es por esa razón que se considera que esta institución tiene sus antecedentes en el período colonial, guardando una continuidad; y no en algún punto durante las posteriores reformas, que fueron resultantes de los numerosos cambios políticos y sociales a lo largo de la historia del país.
El proceso de creación de la universidad fue lento y laborioso, llevando cerca de un siglo. El primero en solicitar la creación de una universidad en Guadalajara fue fray Felipe Galindo Chávez y Pineda, que solicitó al Rey Carlos II de España la elevación del Seminario Conciliar Tridentino del señor San José al rango de Real Universidad, el 12 de julio de 1696.
El siguiente personaje en abogar por la causa de la Universidad fue el licenciado Matías Ángel de la Mota Padilla, quien en el año de 1750 hizo que el ayuntamiento de la ciudad tomara el proyecto de universidad como una de sus prioridades.
Sin embargo fue sólo después de la expulsión de todos los integrantes de la Compañía de Jesús de los territorios españoles en 1767, que la necesidad de una universidad en la región de la Nueva Galicia se hizo apremiante. Debido a que tal compañía administraba los dos colegios más importantes de la ciudad: el Colegio de Santo Tomás y el de San Juan Bautista.
El 12 de diciembre de 1771 arriba a la ciudad quien se considera que es el principal responsable de la fundación de la Universidad: el clérigo fray Antonio Alcalde y Barriga, nuevo obispo de la diócesis de Nueva Galicia. Quien en 1775 responde a una cédula real del Rey Carlos III de España, en la cual le solicitaba comentario sobre la conveniencia de una universidad en la ciudad. La respuesta totalmente afirmativa, su involucración personal en el proyecto y su capacidad de involucrar a varios actores de la ciudad hacen que en el año de 1791, el Rey Carlos IV promulgue una cédula real declarando la fundación de la Real y Literaria Universidad de Guadalajara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario